Lirios

Lirios

Nombre científico: Iris germánica

Nombre común: Lirio cárdeno, Lirio morado, Lirio azul o Lirio común

Altura: De 60 a 90 cm.

Características

Los lirios son plantas perenes que poseen tallos de casi 1 metro de alto. Éstos son lo bastante fuertes y en ellos se pueden encontrar las hojas y flores del lirio. Las flores de esta planta son de gran tamaño y se presentan en una gran variedad de colores. De estos colores los más populares son los blancos.

Además de esto se debe saber que las flores el lirio poseen bastante fragancia por lo que se suelen usarse para la fabricación de perfumes. A estas flores se les extrae su esencia fragante y ésta es usada en perfumería. En cuanto  a los rasgos de la planta, ésta posee flores de 6 pétalos.

Lirios blancos

Además de los usos en perfumería, los lirios son también plantas decorativas y también se usan como plantas medicinales. Dentro de estos usos se encuentran los lirios como diuréticos y también para ayudar con los síntomas de enfermedades como el asma o la bronquitis.

Igualmente son buenos para controlar los espasmos de tipo gastrointestinal.  Cuando se usa en dosis mucho más grandes pueden ser usados como purgantes.

Además de  estos usos, los lirios son buenas plantas para tener en el jardín y los cuidados mínimos que requieren son un terreno bien nutrido e hidratado, y luz del sol, pero no de forma directa.

Significado de los lirios

El lenguaje de las flores del lirio va enfocado hacia la pureza y también hacia la elevación o gracia del espíritu. Es ideal para regalar como símbolo de la pureza.

Lirios amarillos

Significado de los lirios blancos

En algunos espacios religiosos, el lirio blanco es el símbolo por excelencia de la Virgen María, algo que también está muy ligado a la inocencia, la bondad y la pureza que emana de la forma característica y el color de estas flores. En los ramilletes de las novias, los lirios blancos representan la castidad y el amor fiel, y de manera general, significan un nuevo comienzo, la seguridad, la limpieza, y la naturalidad.

Significado de los lirios azules

Por su parte, a los lirios azules se les atribuye un significado de confianza, ternura y fidelidad. Los antiguos faraones de Egipto los utilizaban para representar la salida y la puesta del Sol, razón por la que actualmente, guardan también el propósito de personificar el amor que perdura en el tiempo, la confianza de los amantes y la fuerza del cariño. Además, los lirios azules sirven también para dar a conocer buenas noticias.

Lirios púrpura

Significado de los lirios morados

Cuando regalamos lirios morados, estamos transmitiendo un deseo que escapa al control de la razón. “Me enloqueces” o “Te quiero seducir” son claros mensajes que se desprenden de estas flores tan hermosas como peculiares. En un ámbito más general, los lirios morados también encarnan el sentido de la justicia, la paz y el control. En las decoraciones de la Luna de Miel, son un elemento muy utilizado.

Significado de los lirios amarillos

Los lirios amarillos significan el comienzo de un nuevo proyecto. El color tan enérgico de sus pétalos infiere vitalidad, alegría, felicidad ante lo desconocido. Además, son una buena opción para declarar el entusiasmo y la originalidad de la vida en pareja, la lealtad, el honor y la determinación de compartir el tiempo juntos. En otros espacios, los lirios amarillos también representan el deseo ardiente y la pasión juvenil.

Significado de los lirios rojos

Para declarar un amor intenso, los lirios rojos son el candidato perfecto de muchos enamorados. Ciertamente, su color rojo nos genera una sensación de pasión y fervor ardiente muy sugerente, lo que sumado al aspecto de sus flores y tallos, hacen de esta planta un motivo exquisito para las pedidas de mano.

Lirios en la naturaleza

TIPOS DE LIRIOS

Lirios de agua

Su nombre científico es Zantedeschia Aethiopica, aunque también recibe otros nombres como cala, flor de pato, aro de Etiopía o alcatraz. Se trata de una planta perenne y herbácea (carece de tallos leñosos), nativa del sur de África. Puede alcanzar los 150 cm de altura, y sus hojas son grandes, suaves y de un color verde oscuro característico.

En cuanto a sus flores, estas son muy llamativas por su aspecto de tulipa (espatas) y extremadamente elegantes por su color blanco (en ocasiones, amarillo). Aunque los lirios de agua son esencialmente tropicales, su gran capacidad de adaptación les permite sobrevivir en ambientes helados. Del mismo modo, es común ver a estas plantas en lagunas y estanques, algo que hace suponer erróneamente que se trata de plantas acuáticas, cuando en realidad, poseen una gran resistencia a los ambientes extremadamente húmedos.

Como parte de su cultivo, los lirios de agua requieren de una temperatura moderada (entre 15 y 20 grados Celsius), no debiendo ser expuestos a la luz solar directa. Generalmente, se desarrollan en un hábitat próximo al agua, previendo que este elemento no contenga niveles elevados de salinidad. En cuanto a su floración, esta toma lugar al final de la primavera y durante prácticamente todo el verano.

Lirios HD

Lirios del valle

De nombre científico Convallaria majalis, los lirios del valle, muguetes o convalaria, son plantas oriundas de los países mediterráneos, siendo común en los bosques montañosos y submontañosos de esta región (en España presenta una distribución escasa que se limita al País Vasco, los Pirineos y la cordillera que conforma el Sistema Ibérico).

De manera general, se trata de una planta perenne o vivaz (dura más de dos años) y herbácea, cuyo tamaño oscila entre los 15 y los 25 centímetros. Los lirios del valle forman extensas colonias que florecen entre la primavera y el verano, emanando un aroma característico y agradable que convierte a esta planta en motivo de cultivo y ornamentación de muchos jardines y huertas.

Particularmente, sus tallos florales toman lugar a modo de racimo, pudiendo exhibir entre 5 y 15 flores hermafroditas con forma acampanada, y de un típico color blanco o rosa. Dentro de las especificidades de su cultivo, destaca la adaptabilidad del lirio del valle para crecer en macetas, siendo plantas ideales para cubrir superficies medianas y zonas sombreadas. Para su desarrollo óptimo, el lirio del valle requiere de un riego periódico, y debe ubicarse en lugares frescos, libres de fertilizantes nitrogenados. Para plantarlos, el otoño es la temporada ideal.

Lirios martagón

Su hábitat se centra en lugares frondosos y de poca iluminación, como encinares, robledales y hayedos, aunque de manera general, puede encontrarse en las fisuras húmedas y umbrías de los bosques británicos, noruegos, holandeses y suecos. En España, los martagones o bozos se limitan a Los Pirineos y la Sierra de Gredos.

El bulbo de estas plantas es pequeño y amarillo, donde se albergan entre 3 y 8 florecillas colgantes (por lo cual se conocen además como lirios llorones), que pueden alcanzar una tonalidad entre rosa y morado. En su fase de madurez, los pétalos se pliegan hacia arriba, brindando una forma de corona característica en estas plantas. El pistilo de la flor contrasta con un fuerte color naranja, lo que, unido al aroma tan intenso que genera, le brindan al martagón una gran predilección entre los floricultores.

En cuanto al período de floración, estos lirios desatan su belleza durante la primavera y el verano. Es conocido además que, gracias sus propiedades y principios activos, los martagones guardan una amplia variedad de aplicaciones medicinales, siendo muy frecuentes para tratar jaquecas, dolores de muela, micosis, caspa, quemaduras y eccemas.

Compártelo en tu red social: