Gladiolos

Gladiolos

Nombre científico: Gladiolus

Nombre común: Espadilla o gladiolos

Altura: De 60 cm. a 1 metro con 80 cm.

Características

Los gladiolos son plantas pertenecientes a la familia de las Iridáceas. Estas plantas tienen su origen en tierras de Mediterráneo, en Europa central y occidental,  en Asía central y también en parte del continente africano.

Los gladiolos poseen un tallo conocido como torno que se presenta de forma subterránea. Así mismo cuenta con hojas que se presentan rígidas y de rasgo ensiforme.

En cuanto a los tallos, éstos son bastante altos y cuentan con una buena cubierta de hojas. Las flores del gladiolo se presentan agrupadas en forma de espiga y presentan colores variados.

La floración de esta planta se da en las épocas de verano y también del otoño y son plantas que en los climas cálidos o templados tiene una floración continúa. En cuanto a los usos de esta planta está el ámbito de la decoración y también para complementar bellos jardines.

Gladiolos rojos

El cuidado de estas plantas no es complicado pero sí requiere buena cantidad de luz solar. En cuanto a las temperaturas adecuadas para su cultivo se encuentran los climas cálidos que cuentan con temperaturas de hasta 25 grados.

El suelo debe tener buen humus y también estar correctamente hidratado. Debe además tener riego continuo y buen drenado de la tierra. Dentro de las plagas que atacan a esta planta está la trips y los pulgones.

Significado de los gladiolos

El significado de los gladiolos se encuentra asociado a la fuerza de carácter, la victoria y el sentido de la equidad. En otros ámbitos, estas hermosas flores también sirven para denotar fidelidad, honor y recuerdos gratos. Muchas personas regalan gladiolos cuando quieren representar el idilio de su corazón, la irresistible fuerza de la pasión desmedida, o el amor instantáneo y genuino.

Del mismo modo, se conoce que estas joyas de la naturaleza, bien a modo de regalo o finamente sembradas como objeto de decoración, simbolizan la fortaleza de espíritu, el arraigo a los ideales y la elegancia de lo natural. En algunos escenarios, los gladiolos acompañan las pompas fúnebres, como claro mensaje de la nostalgia que experimentan los seres queridos ante la ausencia del fallecido.

Gladiolos verdes

Curiosamente, muchos amantes utilizan también los gladiolos, coronados en el centro de un ramo, para indicar secretamente la hora de su encuentro (según el número de flores), y si atendemos a su color, el significado puede alcanzar incontables opciones.

Por ejemplo, los gladiolos rojos, evocan el erotismo y la pasión irracional, mientras que los de color amarillo, sirven como invitación de amor. Para el caso de los gladiolos naranjas, estos apelan a la sensualidad de quien lo recibe, al tiempo que los que presentan tonalidades rosas sirven para transmitir buena suerte.

Cómo cuidar gladiolos

Se reconocen actualmente unas 300 especies distintas de gladiolos, aunque como característica común, todas estas variedades presentan una hermosura sin igual, y afortunadamente, son bastante fáciles de cuidar y mantener.

Gladiolos naranjas

La tierra: El primer esfuerzo en este sentido debe centrarse sobre la mala hierba. Los gladiolos pueden cubrirse de mala hierba con extrema facilidad, por lo que debemos mantener el suelo libre de ellas, además de acolchar la tierra y promover la humedad.

El riego: A lo largo de la temporada seca, será preciso regar las plantas de gladiolo con un litro de agua aproximadamente a la semana.

Plagas y enfermedades: Aquí vale tener cuidado con los tisanópteros, (comúnmente conocidos como arañuelas o trips), ya que son fatales para la planta de gladiolo (las flores se vuelven descoloridas y deformes). Desafortunadamente, estos insectos no son visibles a simple vista, por lo que es preciso llevar a cabo una labor preventiva, apoyada en el uso de pesticidas como carbarilo o malatión (a partir de que el gladiolo alcance una altura de 15 cm o 6 pulgadas).

Uso de estacas: Una serie de estacas o cordeles son excelentes para promover el cultivo de varios gladiolos, especialmente durante la etapa de crecimiento. Para ello, sujetaremos las flores más altas de la planta a la estaca, en aras de prevenir su deterioro con el viento y las fuertes lluvias.

Poda: Una vez que los gladiolos muestran entre 2 y 3 flores abiertas (el resto se abrirá cuando los coloquemos en agua), estaremos en condiciones de cortarlos. La mejor hora del día es bien temprano en la mañana o durante la noche. El corte lo efectuaremos de manera diagonal, previendo dejar entre 4 y 6 hojas en la planta para su renovación posterior.

Imagen artística con gladiolos

Gladiolo silvestre: Características

Científicamente se reconoce como Gladiolus illyricus, y pertenece a la familia de las iridáceas. El gladiolo silvestre o mayo, halla su origen en la Península Ibérica, y puede describirse como una planta perenne, bulbosa, y cuyas hojas en forma de sable se disponen de manera alterna. Las flores tan hermosas y distinguidas del gladiolo silvestre, crecen en forma unilateral, compuesta por seis tépalos y tres estambres que se ubican en un tubo corto.

Generalmente, las hojas de esta planta alcanzan unos 30 centímetros de largo por 1 centímetro de anchura, siendo la época de la primavera (de mayo a junio) donde toma lugar un tallo floreciente de más de medio metro de altura. En cada espiga, aparecerán unas 10 flores con simetría bilateral, y un característico color rosa violáceo o fucsia.

En cuanto a su hábitat, el gladiolo silvestre es muy común en las praderas secas, rellanos y macizos húmedos. Tradicionalmente, estas flores acompañan las celebraciones de la Virgen María durante el mes de mayo, de ahí su nombre alternativo. No obstante, también suele conocérsele popularmente con otros nombres como pendientes de la reina, estoque, genciana, varetas, o varitas de San José.

Gladiolos en la naturaleza

Cómo plantar gladiolos

Su tamaño tan majestuoso hace que estas plantas sean excelentes para componer arreglos florales y decorar los jardines. Generalmente, los gladiolos pueden crecer hasta los 1.5 metros de longitud, lo que junto a sus flores tan peculiares y su elegante coloración, los hacen dignos de admiración por parte de los floricultores. Para plantarlos a partir de un bulbo, es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones.

Adquirir el bulbo: Pueden obtenerse en viveros y tiendas especializadas de jardinería. En cualquier caso, debemos optar por los bulbos gruesos (no planos) y grandes. No obstante, el tamaño de los mismos estará condicionado por la altura que deseamos obtener en los gladiolos. Por ejemplo, para flores entre 60 y 90 centímetros, seleccionaremos bulbos entre 1.25 y 2 cm de diámetro.

Almacenamiento de los bulbos: Aunque se recomienda plantarlos tan pronto se adquieran, es preciso que al almacenarlos, proveamos un ambiente seco y con temperaturas no inferiores a los 0 grados Celsius.

La iluminación: Dispondremos de una zona con poca sombra y abundante sol.

La tierra: La profundidad estimada de la tierra debe rondar los 30 cm (12 pulgadas), siendo preciso removerla para facilitar un drenaje abundante (con el objetivo de prevenir posibles plagas y enfermedades). También es válido incorporar algún fertilizante natural como estiércol, compost orgánico o desechos de corteza. El nivel del jardín debe ubicarse entre los 5 y los 10 centímetros, afín de evitar el estancamiento del agua.

La plantación: Ubicaremos los hoyos con una profundidad de 18 centímetros aproximadamente, y un espacio de 17 centímetros entre cada uno de ellos. Posteriormente, colocaremos un bulbo en cada hoyo, disponiendo la parte rugosa hacia abajo. Finalmente, cubrimos con tierra y regamos con abundante agua.

Compártelo en tu red social: