Flores verdes

Flores verdes

Significado de las flores verdes

Las flores verdes se apropian totalmente del significado de ese color esplendoroso y por ende simbolizan la alegría, el optimismo y la esperanza.

Se dice que el verde es reservado y resultante de la combinación armónica entre el cielo y el Sol, azul y amarillo, respectivamente. Por tanto, además de lo ya dicho, los elementos que lo contienen, como las flores, pueden denotar naturaleza, juventud, descanso, equilibrio, armonía y deseo, además de lo ya mencionado.

Desde pequeño sabrás que el color verde simboliza y transmite esperanza y optimismo. En tal sentido, las flores con ese matiz también lo hacen, por lo que pueden constituir un elemento importante en muchos contextos en los que debemos alegrar a una persona con algo natural e inspirador.

Flores verdes: Yerba del sapo

Yerba del sapo

También conocida como flor de Santa Lucía, la yerba del sapo es una flor con dos pétalos azules o blancos que se unen al final, un pétalo blanco más pequeño, un estambre y varios estigmas amarillos.

Se suele nombrar como flor verde porque la inflorescencia descrita está protegida por una espata verde, muy influyente y determinante en la presentación final de la flor.

Flores verdes: Acelgas

Acelgas

Ciertamente las acelgas se cultivan para consumir como ensalada. No obstante, la planta, si se deja madurar, desarrolla un tallo central en el que se producen las flores.

Estas carecen de valor estético alguno y muchas veces pasan desapercibidas por su color verde, que se confunde con el resto de la planta.

Entre sus características están que tienen una longitud entre los tres y cinco milímetros de diámetro, y se hallan reunidas en una espiga terminal, generalmente de forma solitaria o en grupos de dos o tres.

Contienen cinco pétalos e igual cantidad de sépalos.

Flores verdes: Epazote

Epazote

Flor de una planta vivaz y aromática, del mismo nombre y originaria de América, el epazote es una flor pequeña de color verde, que surge de una panícula y se ramifica en el ápice de su tallo.

Su uso ornamental no resulta relevante en comparación con muchas otras flores y la trascendencia de la planta está dada por sus usos culinarios y medicinales.

Flores verdes: Romeritos

Romeritos

Muy populares en México y otros países centroamericanos por su uso en platillos navideños, la planta de romerito se desarrolla en manchones abiertos de los pastizales halófitas, que cubren los fondos de algunas cuencas grandes mexicanas.

No obstante, la planta puede adaptarse a otros sitios y hasta a parcelas de cultivos anuales.

Sus flores se caracterizan por ser pequeñas y poseer tres brácteas membranosas, secas y translúcidas en su base. Asimismo, pueden ser solitarias o estar en grupos de hasta cinco flores y siempre surgen en las axilas de las hojas.

En ellas no es posible distinguir el cáliz de la corola.

Flores verdes: Romeritos

Higuerillas

De forma natural, las higuerillas se disponen en su planta en grandes inflorescencias erguidas que, cuando jóvenes, emergen de una espata, específicamente de los nudos que se producen entre los pedúnculos de las hojas y el tallo.

Las características de esta flor difieren en dependencia de si se trata de una masculina o femenina.

Las primeras se ubican en la parte inferior de las inflorescencias y presentan un cáliz y cinco piezas lanceoladas y triangulares, mientras que las segundas están en la parte superior de la panícula.

Flores verdes: Higuerillas

Lagrimitas

Natural del Mediterráneo, esta planta se cultiva ampliamente con fines ornamentales, sobre todo para cubrir suelos, o para decorar macetas con bonsáis.

Sus flores son muy pequeñas y poco visibles, con una gran distinción entre las masculinas y las femeninas. Ambas están sobre pedicelos que varían en tamaño y contienen brácteas, también distintas en cuanto a longitudes y forma del ápice.

Flores verdes: Lagrimitas

Jaltomates

Aunque el uso de la planta de igual nombre es mayormente medicinal, por su efectividad como antidiarreico y antitérmico, sus flores clasifican como flores verdes dignas de mencionarse por su relativa esteticidad, aunque no para flor de corte.

Así, entre las características de las flores del jaltomate tenemos que vienen en racimos de tres a 10 unidades, se ven como estrellitas, lo que las hace llamativas, y presentan manchas verde olivo que contrastan muy bien con el verde pálido mayoritario de los pétalos.

Compártelo en tu red social: