Por el color, las flores moradas transmiten tranquilidad y relajación. El morado suele denotar ausencia de tensión, por lo que las flores que lo ostenten pueden ser regaladas para transmitir calma, autocontrol y dignidad.
Según los especialistas, el morado ayuda a equilibrar y a ver en positivo todo lo malo y nocivo que nos rodea. Por ello, flores como la lavanda, violetas, lilas, orquídeas y muchas otras de las caracterizadas en este artículo, pueden servir de relajante, inspiración o regalo de carga espiritual para cualquier persona que sepa apreciar la belleza natural.
Pocas flores son más tranquilizadoras y espirituales que las de color morado. En la antigüedad las flores servían para pasar mensajes y las de esta coloración eran utilizadas para comunicar que todo estaba bien y causar alivio y relajación en el receptor. Sin embargo, hay muchas flores moradas y hoy veremos las características de algunas de ellas.
Aunque lo más importante del azafrán son sus estigmas, por el valor comercial de la especia que de estos se obtiene, como todas las plantas de su género (Crocus) tiene atractivas flores.
Popularmente estas son llamadas rosas de azafrán y entre sus características generales tenemos que son solitarias y terminales, de color violeta en variados tonos y que tienen seis pétalos, tres estambres y un estilo culminado en los citados estigmas, que son siempre tres y tienen una coloración variable entre rojo y naranja.
La planta florece en los meses de septiembre u octubre y las bellas flores solo se muestran abiertas durante 48 o 72 horas, por lo que distintamente a otras flores de su género, no se cierran en las noches.
En sus variedades silvestres, que se desarrollan a lo largo de prados y caminos, estas flores de color púrpura se agrupan en vistosos ramilletes terminales. Son flores péndulas, tubulares y moteadas, que por su valor ornamental han sido llevadas a muchísimos cultivares y objeto de hibridaciones, que permiten tenerlas en varias coloraciones.
Además de su valor ornamental, la dedalera destaca por su poder medicinal. Las flores contienen glucósidos útiles para regular y beneficiar la frecuencia cardiaca.
Muy comunes en jardinería, las petunias son flores de muchísimas variedades que difieren en color, formas y matices.
No obstante, las más tradicionales son moradas y entre sus características principales están su cáliz tubular, con corola en forma de trompeta, su condición de solitaria, pedunculada y axilar, y su elevada disponibilidad gran parte del año gracias a la abundancia de la floración de la planta.
Las petunias son clasificables como inodoras, pero la planta a la que pertenecen exhala generalmente un aroma muy agradable.
Las flores del arbusto matacabras son generalmente de color rosa intenso o moradas y naturalmente floran en grupos, siempre al final del invierno, para recubrir las ramas de los arbustos durante casi todo el año.
En sus bases están acompañadas por pequeñas brácteas membranosas y como rasgo distintivo está su perfume, intenso e inconfundible una vez se experimenta.
Estas flores moradas pertenecen a la enredadera leñosa del mismo nombre y también conocida como Bejuco sudamericano. Son muy cultivadas con fines ornamentales y de jardinería en regiones cálidas, y como plantas de interior en zonas de menor temperatura.
Son flores pequeñas, inconspicuas y generalmente están rodeadas por tres brácteas grandes u hojas modificadas, que son muy vistosas y son las que hacen definir el color de la flor como púrpura, rojo, anaranjado o blanco.
Estas flores de plantas herbáceas perennes que pueden crecer de rizomas rastreros o de bulbos, forman parte de inflorescencias en forma de abanico, que pueden contener una o más flores.
Las iris tienen seis lóbulos simétricos y una fragancia ligera. Sus tres sépalos suelen abrirse o inclinarse hacia abajo, y con frecuencia están adornados con líneas o puntos. Por su parte, los pétalos se yerguen de manera parcial tras los sépalos, de los que difieren en coloración y a los que están unidos en la base del tubo floral.
Nativa de Norteamérica, las liatris son muy populares como flor de corte por su valor estético. En ese sentido, la planta es cultivada en grupos en jardines y cultivares, o en macetas.
En la planta las flores están en cabezuelas densas, que tienen entre 10 y 35 floretes y no presentan vástagos normalmente. Cuando los tienen estos presentan una longitud escasa de dos a 10 milímetros, suficiente para orientar las cabezas hacia arriba.